Ha sido catalogado como la epidemia oculta del siglo XXI y a diario vemos en nuestro país noticias relacionadas con abusos y situaciones traumáticas que afectan a niños y niñas, pero, ¿qué hacen las instituciones, el Estado y nosotros como sociedad para buscar soluciones a este tema?
Es por esto y en el actual contexto nacional, que se hace tan urgente la publicación del libro El trauma oculto en la infancia del especialista Felipe Lecannelier y publicado por el sello Ediciones B, que aborda este tema con cifras, análisis desde la perspectiva de los efectos personales, físicos, emocionales y sociales y plantea un método para poder diagnosticar estas situaciones y enfrentarlas a tiempo.
Las cifras son elocuentes:
El propósito de este libro, concebido por Felipe Lecannelier como continuación de A.M.A.R. Hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia, tiene como intención elaborar un texto que sea accesible y que oriente sobre cómo identificar y comprender el trauma infantil desde la perspectiva del método A.M.A.R (Atender, Mentalizar, Automentalizar, Regular).
El texto estará elaborado sobre la base de información básica actualizada, formas de didácticas de comprensión, y guías prácticas de sensibilización, identificación y prevención y que por tanto puede ser de gran ayuda para madres, padres, educadores, legisladores y para cualquier adulto que tenga menores a su cargo.
Más información:
Lorena Palavecino +56 9 79570769
lorena.palavecino@penguinrandomhouse.com
Felipe Lecannelier (1972) es doctor en psicología infantil, magíster en Filosofía de las Ciencias, psicólogo clínico, supervisor e investigador. Su especialidad es el apego, y ha publicado cuatro libros y más de 50 artículos científicos, capítulos de libros y manuales.
Ficha técnica:
Título: El trauma oculto en la infancia Autor: Felipe Lecannelier
Sello: Ediciones B
N° de páginas: 200
PVP: $13.000
Compártelo: